Proyecto de Investigación – Pontificia Universidad Católica PUCE

Resolviendo Aguas Negras: “¿Es posible evitar la producción de aguas negras en las viviendas de Ecuador, a la vez de mantener un máximo nivel de vida y de confort? FASE 3”. CÓDIGO M13425

Este proyecto se enfrenta al reto que nos presentan los recursos de agua potable, que cada vez son menores, con un consumo del mismo no sustentable. La mayor parte del agua potable es desechada por las cisternas de los inodoros, convirtiendo agua potable en aguas negras. En el proyecto anterior, correspondiente al año 2014, se investigó sobre los factores que influyen en la elección de un baño y los tipos de baños secos mediante la realización de visitas de campo, entrevistas y grupos focales, de donde se ha obtenido la información necesaria para escoger los diseños con mayor potencial para su introducción a las diferentes clases sociales.

En la etapa 2, en el 2015, se diseñaron 3 prototipos diferentes para su aplicación y análisis de cómo fueron recibidos por parte de los usuarios. A la vez, se han publicado los resultados obtenidos en la investigación en la I Conferencia Europea y Mediterránea de Ingeniería Estructural y Construcción, en Estambul-Turquía. La tercera etapa del proyecto, en el 2016, ha consistido en el mejoramiento de los prototipos ya construidos, especialmente el ISM01; en el desarrollo de un nuevo prototipo que permite el bombeo y la conducción por una manguera de pequeño diámetro, y la instalación de un primer prototipo de biodigestor compacto para analizar cómo es recibido por los usuarios. Paralelamente, se ha conceptualizado, a partir de un estudio de usuarios, la plataforma virtual de difusión y comercialización de los prototipos para que el resultado obtenido pueda llegar a la mayor cantidad de usuarios posible.

La investigación en curso fue ganadora del IV Concurso de Reconocimiento a la Investigación Universitaria Estudiantil “Galardones Nacionales 2016” en el área de Ingeniería Civil, Arquitectura y Construcción, organizado por el SENESCYT.

El proyecto se ha desarrollado, simultáneamente, en tres partes:

  • Desarrollo o mejoramiento de prototipos diseñados en la etapa 2.
  • Instalación de prototipo de inodoro de succión manual en la finca ecológica de la fundación Cambugán, junto con el primer prototipo de Biodigestor para el tratamiento de las aguas negras producidas.
  • Desarrollo de página web para difusión de prototipo y red de contacto.

El prototipo diseñado en la fase 2 fue el Inodoro de Succión Manual 01 (ISM01) que, conectado a un inodoro convencional y accionado manualmente, genera la succión necesaria para el desalojo de los desechos existentes en el inodoro.

El prototipo mejorado en esta tercera etapa es el Inodoro de Bombeo Manual 01 (IBM01), con el que se ha logrado trasladar los sólidos a una distancia de 6 metros con 1 litro de agua. Se hicieron pruebas con heces falsas dentro de una tubería flexible transparente de PVC de 1 ¼¨. Esta tubería permite la opción de ser introducida dentro de la tubería de 4¨ ya instalada normalmente en el piso de los baños, de esta manera, se logra separar las aguas negras de las grises y, a la vez, dirigir las aguas negras a un biodigestor.

director del proyecto: José María Sáez

equipo de investigación:
Laura Ayala
Michael Davis
Luz Gutiérrez
José María Sáez
Amelia Tapia
Andrea Vallejo
RAMA estudio

colaboradores:
Esteban Guerrero
David Zurita

instituciones colaboradoras:
Fundación Cambugán

materiales:
1 tanque de 500 lt
201 botellas de plástico
12 tornillos de madera
2 m2 de sarán
8 pernos de 5/8’’   (4 cm)
16 arandelas metálicas
16 arandelas de caucho
tubo de 4’’
tubo de 2’’
2 llaves de 2’’ (rosca hembra)
3 acoples de 2’’ (rosca macho)
3 codos de 2’’ (pega)
2m de tubo de ½’’ (de bajo calibre)
1 codo ½’’ (pega)
1 tee de ½’’
1 tubo de ½’’
3 uniones pega-rosca hembra de 2’’
1 unión pega-rosca hembra de 1/2’’

estado: en proceso 2016-2017