Actualmente, ciudad alegría es un barrio donde existen redes urbanas y el diseño arquitectónico es prácticamente inexistente. El sitio del Concurso de Artefactos Urbanos está ubicado en el extremo del vecindario. Ese terreno articula varias rutas a nivel urbano, sin embargo, este sitio se percibe abandonado; el vecindario no ha logrado apropiarse del lugar.
Nuestra propuesta plantea principalmente articular las can-chas, mediante un objeto que que sea un punto referencial en el barrio y por lo tanto un lugar de encuentro para los ve-cinos.
Al igual que una lámpara, el artefacto iluminará una zona de las canchas y sus alrededores.
Esta articulación aparece de una manera ligera en el paisaje urbano con un plano de luz suspendido visible a la distancia. Al acercamos podemos ver un conjunto de mástiles anclados al piso generando un espacio abierto en el exterior.
El único elemento es una cubierta que brinda a las personas sombra y protección.
La estructura se compone de nueve módulos, que pueden ir creciendo o decreciendo de acuerdo a la neceidad.
Esta pieza evoca un juego tradicional en Ecuador y América Latina, el palo encebado, una actividad colectiva que congre-ga a la gente por medio del juego.
Además, la construcción de este proyecto no requiere mano de obra experimentada; se diseño un conjunto de elementos de fácil ensamblaje con materiales comunes. Pensado para ser armado mediante mingas barriales que afiancen las rela-ciones comunitarias del lugar.

diseño arquitectónico:

RAMA estudio

Carla Chávez

Felipe Donoso

Carolina Rodas

 

colaboradores:

Arq. Eduardo Pullas

Arq. Diego Vélez

 

renders:

Sergio Calderón

 

 

 

 

materiales:
policarbonato
madera
metal

hormigón

plástico reciclado

 

 

 

localización: Ciudad Alegría, Loja-Ecuador

estado: finalizado 2018