San Antonio es un barrio residencial de la ciudad de Ambato, donde las viviendas unifamiliares se van convirtiendo en edificios. Es un barrio céntrico, que cuenta con todos los servicios; fue uno de los principales barrios de la ciudad y gozaba de grandes reconocimientos por sus fiestas y el estilo de las casas.

Los dueños de casa fueron cambiando y el barrio unido de épocas pasadas fue convirtiéndose en un barrio amurallado.

 

Fragmentando muros.

Un elemento que se abre a la calle, que cede su espacio al barrio y que permite ser parte de él desde la vecindad.

El ver y ser visto es parte de una respuesta a la falta de comunicación e inseguridad que se ha vivido en estos últimos años, donde las calles  delimitan su trayecto con muros altos totalmente impermeables a una realidad diaria y cotidiana.

El edificio expone sus áreas sociales y de acceso al barrio; posee una pantalla irregular permeable que tamiza la luz y brinda seguridad al elemento sin perder la conexión directa con la calle.

Tres departamentos distribuidos en 3 pisos. Los ángulos complejos del terreno se convirtieron en patios de luz que también organizan espacialmente cada planta.

Entre los análisis del habitar se considera como punto fundamental a la cocina (punto de calor).Este es un punto articulador de los departamentos entre las dos áreas: descanso y social.

Los patios de luz centralizan todas las instalaciones y permiten una ventilación cruzada en los espacios.

diseño: RAMA estudio

diseño arquitectónico:
Carla Chávez
Felipe Donoso
Carolina Rodas

cliente: Cadd y Construcciones

materiales:
hormigón visto: en diafragmas ubicados a manera de cruz en el elemento rigiéndose al núcleo central
vidrio: con perfilería de aluminio negro, subdivididos en formatos que permitan el uso de vidrio flotado de 6mm
losas de hormigón alivianado: con resina epóxica, como acabado de pisos.
varillas 1/2: como pantalla de protección e insolación del edificio.

localización: San Antonio, Ambato-Ecuador

constructor: Cadd y Construcciones

superficie de construcción: 400 m2

estado: finalizado 2017

 

créditos fotográficos:

JAG Studio

 

ilustración:

Carlos Valarezo