Rama es un estudio de arquitectura, diseño y construcción que se enfoca en la optimización de recursos por medio de la experimentación. El colectivo se interesa en procesos que fortalezcan el diseño y producción, en coherencia a las necesidades, el lugar, su memoria y el medio ambiente.

Se relacionan escalas de trabajo, que van desde el territorio hasta el objeto, para alcanzar una visión integral que responda, objetivamente, a problemáticas sociales, culturales, y espaciales.

El estudio ha sido invitado a dar conferencias y talleres en diferentes universidades del Ecuador, ha sido galardonado con el primer premio a nivel nacional en la Bienal Panamericana de Arquitectura del 2014 en la categoría “Rehabilitación y Reciclaje”. Su trabajo ha sido publicado en diferentes revistas y plataformas digitales a nivel mundial; seleccionados a nivel nacional para la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo – BIAU, seleccionados a nivel nacional como representantes para la Bienal de Navarra, España.

La mayoría de nuestros trabajos se acoplan a piezas arquitectónicas en desuso o cambio de uso, vemos un gran potencial en lo que ya se hizo y que, a través del tiempo, va tomando un camino diferente y amerita ser reformado. Nos interesa usar lo que ya está y adaptarlo al tiempo actual, sus nuevos usuarios o necesidades.

Una arquitectura menos invasiva y que no empieza de cero. Con esa visión, hemos encaminado nuestra respuesta a problemas espaciales, sociales y de entorno. Cada proyecto tiene prioridades diferentes, pero la misma base: optimizar recursos. A partir de esta idea, hemos desarrollados diferentes sistemas constructivos y de mobiliario.

integrantes

M.S. en Arq.
Carla Chávez

Arquitecta co-fundadora de RAMA Estudio y Torno Co. Lab, plataforma colaborativa. Máster de Laboratorio de Vivienda Sostenible por la Universidad Politécnica de Cataluña. Arquitecta por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ganadora de la primera mención de Urbanismo en la Bienal Panamericana de Arquitectura 2010. Conferencista a nivel nacional e internacional en temas de diseño arquitectónico y vivienda. Seminarista en el taller de vivienda de la PUCE 2016. Colaboración en el estudio de arquitectura RCR en Olot-España y en el estudio de Alejandro Echeverri en Medellín.

M.D.P. Arq.
Felipe Donoso

Arquitecto co-fundador de RAMA Estudio y Torno Co.Lab, plataforma colaborativa. Máster en Diseño Sostenible de Productos por el Instituto Europeo de Diseño en Barcelona. Arquitecto por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, actualmente investigador de la misma. Ganador del primer premio a nivel nacional en Rehabilitación y Reciclaje en la Bienal Panamericana de Arquitectura 2014. Speaker en el TEDX 2016. Conferencista a nivel nacional e internacional en temas de arquitectura recursiva, fabricación digital, diseño sustentable. Miembro del directorio del Colegio de Arquitectos de Pichincha (CAE-P). Director del Centro de Estudios de Arquitectura (CEA) del CAE. Colaborador en el estudio de Nadine Meisel, Alemania.

M.S. en  Arq.
Carolina Rodas

Arquitecta co-fundadora de RAMA Estudio y Torno Co. Lab, plataforma colaborativa. Máster en City and Housing por la Universidad Politécnica de Madrid, máster en Vivienda Colectiva MCH, arquitecta por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ganadora del primer premio a nivel nacional en Rehabilitación y Reciclaje en la Bienal Panamericana de Arquitectura 2014. Investigadora de la Universidad Católica de Quito. Coordinadora académica de la Bienal Panamericana de Arquitectura 2012. Coordinadora Internacional del concurso universitario del CIUHABITAT en el HABITAT III. Speaker en TEDX 2016. Conferencista a nivel nacional e internacional en temas de trabajo colaborativo, ciudad, procesos comunitarios y arquitectura recursiva. Colaboración en estudios de arquitectura en Taiwán y Colombia.

Diseño arquitectónico y Construcción
Diseño sostenible de productos
Diseño interior
Diseño de mobiliario
Fabricación digital
Desarrollo de Prototipos
Investigación
Trabajo en grupos interdisciplinarios
Design Thinking
Docencia y Academia
Gestión y Coordinación de proyectos académicos y socio-culturales
Desarrollo y Gestión Social y Comunitaria

2014 – 1er Premio Nacional BAQ XIX – Torno Co Lab – RAMA estudio
2015 – Nominación obra del año 2015 – Plataforma Arquitectura – Torno
2016 – Nominación obra del año 2016 – Plataforma Arquitectura – Glitch
2016 – Seleccionado RAMA estudio – representante Ecuador BAL – Universidad de Navarra
2017 – representante de ecuador bienal de buenos aires seleccionada a nivel nacional
2017 – congreso nacional de arquitectura cnae seleccionada a nivel nacional
2017 – representante de ecuador biau bienal iberoamericana seleccionada a nivel nacional
2017 – representante de ecuador a la bienal de navarra seleccionada a nivel nacional
2017 – representante de ecuador biau bienal iberoamericana seleccionada a nivel nacional
2017 – representante de ecuador a la bienal de navarra seleccionada a nivel nacional
2018 – Mención de HOnor Concurso Eje Ferreo Sur De quito
2018 – Seleccionados a nivel naconal para la bienal de diseño de madrid-españa
2018 – distinción ambiental por el distrito metropolitano de quito, proyecto torno co lab seleccionada a nivel nacional al young 2018 – 2018 architects of latin america event to be part of the catalog of the best projects in latin america. Bienal de venecia
2018 – Seleccionado a nivel nacional como parte del colectivo actuemos ecuador al mchap mies crown hall americas prize, chicago
2019 – Primer Lugar Concurso Corredor Metropolitano De quito

 

 

 

2014 – Participación Proyecto MIO en la BAQ – rama estudio
2014 – Intervención parque Alameda – rama estudio
2014 – Concurso Tiendas Ministerio de Cultura – rama estudio
2014 – Concurso Remodelación Ciespal – rama estudio
2015 – Concurso Diseño Edificio – Grupo Superior – Quito, Ecuador
2018 – Concurso Mi barrio sostenibñe – rama estudio – Quito, Ecuador
2018 – Concurso Eje Ferreo Sur De Quito – rama estudio
2019 – Concurso Microcentralidad la Y – rama estudio –  Quito, Ecuador
2019 – Concurso de ideas corredor metropolitano de Quito – rama estudio, yes innovation, raíz estudio, GMG diseño, gabriela naranjo, fau-uce, ziette diseño, urban data.
2020 – Concurso de anteproyectos corredor metropolitano de Quito – rama estudio, yes innovation, raíz estudio, GMG diseño y construcción, gabriela naranjo, fau-uce.

2015 – Exposición en Vol.7 de Pechackucha Night – Quito
2015 – Conferencia en PUCE-Q – RAMA estudio – Quito
2015 – Exposición Museo Carlos Fuentes- Proyectos agitadores de la Ciudad
2015 – Taller Internacional PUCE-Q – Mercado san Roque
2015 – Taller Diferencias Identitarias – UTE – QUITO
2015 – Conferencia en UIDE – Quito
2015 – Ponencia RAMA estudio – +Arte Galería
2015 – Conferencia Fabricación Digital – Campus Party – Quito
2016 – Conferencia Fab Lat Fest – Fabricación Digital y nuevas tecnologías – Yachay
2016 – TEDx Speaker – 240m y un mundo a la redonda – Cuenca
2016 – Ponencia RAMA estudio – Knock Out – Ají
2016 – Conferencista en el iac iberoamérica arquitectura y ciudad en maracaibo venezuela conferencista en el cnae congreso de arquitectura ecuatoriana
2016 – Conferencia fab lat fest – fabricación digital y nuevas tecnologías – yachay
2017 – Conferencista invitada al taller social latinoamericano tsl2017 –
2017 – Cuenca conferencista universidad de rosario, congreso de arquitectura, argentina
2017 – Conferencista invitada al taller social latinoamericano tsl2017 – cuenca
2017 – Conferencista en tsl2017 – canoa
2017 – Tutores invitados al taller social latinoamericano tsl2017 – canoa
2018 – CREA congreso de arquitectura, argentina
2019 – Conferencista invtado Bienal lo común y lo corriente Santiago de Chile
2019 – Conferencista invitado ARQ SUR SUR Concepción Chile
2020 – Conferencista invitado CHina Hengshui China
2020 – Conferencia Materia, procesos y estrategias, Escuela Massana, Barcelona -España
2020 – Invitados a Workshop internacional 36m2
2020 – Conferencista invitado, tema materia y estrategia del curso Catalizadores urbanos impartido por ESARQ.
2020 – Conversatorio psicología de la vivienda en tiempos de pandemia, Onea Ecuador.

 

 

 

 

2014 – Torno Co. Lab / Rama Estudio | Plataforma Arquitectura
2015 – Glitch Bar Restaurante / Rama Estudio | Plataforma Arquitectura
2015 – Mobile book trailer by RAMA Estudio for vsfoto  | floornature
2015 – plataformahabitarte.com / glitch-restaurante
2015 – designboom.es / glitch bar-restaurante urbano
2015 – Glitch Bar / Rama Estudio – ArchDaily
2015 – Creando Espacios – Glitch Bar Restarante
2016 – Plegables – Proceso Comunitario: La Tola – CUI + Co.mplot
2016 – Librería Móvil / RAMA Estudio | Plataforma Arquitectura
2016 – Cervecería Artesanal Santa Rosa / RAMA estudio | Plataforma Arquitectura
2016 – P7 Kids / RAMA estudio | Plataforma Arquitectura
2016 – Arquitectura contemporánea de Ecuador (1999-2015): el florecimiento de una crisis
2016 – RedFundamentos / Glitch Bar Restaurante
2016 – Revista Trama – Glitch Bar Restauratne
2017 Revista construir, un hogar hecho desde la óptica del diseño eficiente -el comercio. revista lideres, arquitectura eje del desarrollo urbano -el comercio.
2017 Revista líderes, arquitectura, economía colaborativa -el comercio.
2018 Revista construir, deck proyecto sustentable -el comercio.
2019 designboom.com – casa lasso by rama estudio is built from rammed earth in rural ecuador
2019 domusweb.com – a rammed earth house with mono-pitched roofs in rural ecuador
2019 plataformaarquitectura.com – casa lasso / rama estudio
2019 archdaily.com – casa lasso / rama estudio
2019 Taiwan construction report magazine – casa lasso / rama estudio
2019 re-thinkingthefuture.com –  casa lasso / rama estudio
2019 floornature.com – casa lasso by rama estudio, sustainability and tradition
2019 re-thinkingthefuture.com – edificio criba / rama estudio
2020 domusweb.it – casa patios / rama estudio
2020 redfundamentos.com – casa lasso / rama estudio
2020 redfundamentos.com – edificio criba / rama estudio

 

 

 

2013 – Diseño y Construcción Remodelación Casa Pentimento – Quito
2014 – Proyecto Casa de Nicolás – Gestión junto a Nono Unido – Quito
2014 – Diseño Espaldar – Carpeta para BAR 2014 – Quito
2014 – Diseño y Construcción Torno (premio BAQ 2014) – Quito
2015 – Diseño y Construcción Bar – Restaurante Glitch – RAMA estudio – Quito
2015 – Diseño y Construcción Mobiliario Residencia Morales – RAMA estudio – Quito
2015 – Diseño y Construcción Adecuación Penta7 Kids – RAMA estudio – Quito
2015 – Diseño y Construcción Librería Móbil – VsFoto – Quito
2016 – Diseño y Construcción Cervecería Santa Rosa – Quito
2016 – Diseño y Construcción Oficinas Familiares KV – Quito
2016 – Diseño y Construcción Cafetería Casa RaizEC – Quito
2014/2017 –  – Diseño y Construcción Líneas de mobiliario: EDO, Heavy, LITE, etc – Quito
2016/2017 – Diseño y Construcción edificio Criba – Ambato
2016/2017 – Consultoría Auditorio / Teatro UTA – Ambato
2016/2017 – Consultoría Hotel – Facultad de Hotelería – UTA – Ambato
2016/2017 – Diseño y Construcción emergente y reconstrucción por terremoto – Actuemos Ecuador
2017 Diseño y construcción de planta de extracción de esencias naturales isabru
2017 Diseño y construcción cofee bike, quito
2017 Diseño y construcción delicatessen club jacaranda
2018 Diseño y construcción parcial bar-restaurante santa rosa pr – quito – ecuador diseño y construcción restaurante deck, grupo del hierro
2018 Diseño y construcción de playground alana
2018 Consultoría para la rehabilitación de las escalinatas del pasaje pelileo, ambato diseño y construcción – remodelación – museo casa del alabado quito – ecuador
2018 diseño construcción vivienda casa lasso, lasso – ecuador
2019 Diseño y construcción vivienda casa patios, lasso – ecuador
2018 Remodelación y construcción torno co lab – quito – ecuador
2019 Diseño y construcción oficinas insignium – quito
2019 Diseño y construcción local superfoods – quito
2019 Diseño cocu & co quito- ecuador
2020 Diseño Hostal el Peregrino- Cayambe- ecuador.

colaboradores

Arq. Ana Silva
Arq. María Fernanda Ayala
Arq. David Rodriguez

 

Pasantes:
Gabriela Ordoñez
Matthew Arroba

 

 

 

Arq. Danny Vallejo
Arq. Ana Silva
Arq. María Fernanda Ayala

 

Pasantes:
Arq. Ana Belén Suarez
Arq. Carla Flores

Kathy Meza
Camila Vinueza

 

Arq. Eduardo Pullas
Arq. Diego Vélez

pasantes

Mike Benítez

Karla Velásquez
Diego Chaglia

 

 

 

 

 

Arq. Paola Ayala
Arq. Martín Real
Ecuador

pasante
Juan Domingo
Ecuador

Arq. Alessio Gianfranceschi
Italia

Arq. Uxue Pérez de Pipaón
España

pasantes
Isabel Hidalgo
Miguel Arboleda
Jaire  Cagigal
Gabriel Troncoso
Karla Gómez