esquemas / planos
proceso de molde – madera
proceso de molde – yeso
Los residuos plásticos han llegado a ser uno de los causantes más importantes de contaminación a nivel global. La industria del plástico ha generado un ritmo de consumo que afecta, directa o indirectamente, a cada rincón del planeta. Cada ciudad y cada habitante hace uso del plástico día a día, desechando cientos de miles de toneladas del material que podría convertirse en nueva materia prima.
El proyecto permitirá el uso a gran escala de los desechos plásticos, reciclándolos mediante procesos de bajo impacto ambiental para transformarlos en un “nuevo material” para el desarrollo de un sistema constructivo eficiente, práctico y económico.
Este sistema constructivo se basa en una serie de piezas que generan una estructura autoportante y mediante mecanismos sencillos de ensamblaje y compresión; se compactan en un conjunto que genera el espacio que se requiera.
El desarrollo y uso de este nuevo sistema reducirá sustancialmente la acumulación de desechos plásticos en los botaderos de las ciudades, dando más espacio a materiales orgánicos o de fácil descomposición y permitiendo un mejor comportamiento de éstos dentro de los botaderos. Aparte, el sistema constructivo solucionará problemas de construcciones efímeras, vivienda emergente, vivienda permanente, construcciones progresivas, entre otras. El material no solo permite piezas de fácil manipulación, transporte, almacenaje eficiente y accesibilidad, sino que además son piezas de larga duración, reemplazables y reciclables.
El proyecto se aplicará, en primera instancia, en el Distrito Metropolitano de Quito, donde se ha desarrollado la recopilación de datos y estadísticas de desechos plásticos como punto de partida. La trascendencia del proyecto radica en generar una nueva alternativa de reciclaje masivo de plástico para aplicarlo a la construcción. Se toma como punto de referencia la capital de Ecuador, Quito, una de las ciudades con mayor producción de desechos plásticos del país.
El proyecto permitirá reconocer a los desperdicios plásticos como materia prima para la generación de nuevos sistemas constructivos que mitiguen el impacto ambiental a nivel mundial.
Objetivos: Desarrollar un nuevo sistema constructivo a base de residuos plásticos con el fin de mitigar el impacto ambiental en espacios urbanos consolidados.
equipo investigador: RAMA estudio
colaboradores:
Miguel Arboleda
Isabel Delgado
Karla Gómez
materiales:
botellas plásticas
moldes de yeso
moldes de madera
estado: en proceso 2015-2017
créditos fotográficos: RAMA estudio